Latour Psicología

sábado, 30 de noviembre de 2024

Celebrando el día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria







30 DE NOVIEMBRE

DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA  CONTRA LOS

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA


Los trastornos de la conducta alimentaria cuentan con dos días en el calendario. El 2 de junio se reconoce como el Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria mientras que el 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra los TCA.

En ambas jornadas se pretende llamar la atención sobre estos trastornos psicológicos para contribuir a su prevención y promover un tratamiento adecuado. Además de visibilizar estos problemas, durante el Día de los TCA también se proporciona información veraz que contribuya a erradicar mitos y anime a las personas afectadas a pedir ayuda. Estas jornadas también reivindican la necesidad de destinar más recursos asistenciales a la lucha contra los TCA.

En los últimos años han aumentado los casos de trastornos de la conducta alimentaria, en especial a raíz de la pandemia, de manera que se están convirtiendo en un grave problema de salud pública en todo el mundo. De hecho, el Consejo General de Psicología de España estima que los trastornos de la alimentación afectan al 4,3 % de los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años. En España se calcula que hay alrededor de 400.000 personas que padecen algún trastorno de la conducta alimentaria, de los que 300.000 son chicos y chicas de entre 12 y 24 años., siendo la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia.

 ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?

Antes de ver como se puede ayudar a una persona con TCA, es importante entender qué es un TCA. Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas psicológicos que se distinguen por un patrón persistente de alimentación poco saludable asociado a una angustia emocional, física y social.

La anorexia y la bulimia, caracterizados por una preocupación excesiva por el peso y la imagen corporal, así como por una ingesta alimentaria inadecuada y el miedo a engordar, son los trastornos de alimentación más conocidos, aunque no son los únicos. El trastorno de atracones, por ejemplo, afecta aproximadamente al 30 % de las personas que padecen un TCA.

Dentro de esta categoría también se encuentran problemas como la pica, la rumiación y el trastorno de evitación o restricción de la ingestión alimentaria, aunque en estos casos la persona no presenta insatisfacción corporal y el deseo de perder peso.

 ¿Cómo ayudar a una persona con TCA?

Los trastornos de la conducta alimentaria a menudo cursan con depresión, ansiedad y abuso de sustancias. También suelen provocar un desgaste físico considerable. La anorexia nerviosa, por ejemplo, suele acompañarse de síntomas físicos como la desnutrición, fatiga, desmayos, ritmo cardíaco irregular y presión arterial baja. De hecho, en los casos más extremos puede conducir a la muerte.

Por desgracia, los síntomas de los trastornos de la conducta alimentaria suelen provocar vergüenza, por lo que muchas veces la persona que los sufre intenta ocultarlos y su diagnóstico suele ser tardío. En cambio, la detección temprana es un aspecto clave para el éxito del tratamiento.

Por esa razón, si sospechas que una persona sufre un trastorno de la conducta alimentaria, es importante que no minimices los síntomas ya que cuanto más tiempo pase, más graves serán las consecuencias y más compleja será la terapia psicológica.

 

ResponderReenviar
Añadir reacción


Posted by Latour psicologia at 10:39
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Comparte tu opinión

¡Danos tu opinión!
Latour Psicología
Ver opiniones

"La ciencia moderna aun no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas."
S. Freud

Páginas

  • Página principal
  • Contacto y TARIFAS
  • Nuestro Equipo
  • Sobre LATOUR PSICOLOGIA
  • Infancia-Adolescencia
  • PSICONUTRICIÓN
  • Adultos
  • Intervención Psicopedagógica-Trastornos Lecto-escritura
  • Evaluación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva
  • Habilidades Sociales
  • Área de pareja y sexualidad
  • Preparación Oposiciones
  • Selección y Formación
  • Psicólogos/as formados/as en Latour Psicología

Etiquetas

  • Adicciones (3)
  • Afrontamiento (1)
  • autoestima (1)
  • Coaching e Inteligencia Emocional (1)
  • conducta (4)
  • Cuentos psicoterapéuticos storytelling (8)
  • DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (3)
  • Dependencia emocional (1)
  • depresión (5)
  • Estimulación Cognitiva (4)
  • Estrategias cognitivas (1)
  • Formación (1)
  • HABILIDAD SOCIAL (3)
  • HABILIDADES SOCIALES (2)
  • HÁBITOS SALUDABLES (1)
  • MUSICOTERAPIA (2)
  • Neuropsicología (4)
  • Nuevas técnicas de intervención (3)
  • Primera Infancia (1)
  • Psicologia Adolescencia (1)
  • PSICOLOGIA PERINATAL (1)
  • PSICOPATOLOGÍA INFANTIL (1)
  • REALIDAD VIRTUAL (2)
  • Relaciones y Terapia de Pareja (3)
  • Terapia familiar (1)
  • TERAPIA ON LINE (3)
  • terapias eficaces (1)

Quienes somos

Mi foto
Latour psicologia
Cádiz, Andalucía, Spain
Latour gabinete de psicología es un centro integrado por un equipo de especialistas en el Comportamiento Humano, que viene desarrollando sus actividades en Cádiz desde 1982 y ofreciendo sus servicios, al mismo tiempo, a las poblaciones de su entorno. Estamos en la Av. de Andalucía, 32, pasaje, local bajo izquierda, Cádiz Tel. 956288213 601015821 gabinete@latourpsicologia.com
Ver todo mi perfil

Servicios

Servicios ofertados
-Evaluación psicológica
-Peritajes Judiciales
-Psicología Infanto-juvenil
-Psicología de adultos
-Atención logopédica
-Dificultades del aprendizaje
-Identificación de altas capacidades
-Terapia Familiar
-Afrontamiento de estrés ante oposiciones

-Coaching e Inteligencia Emocional
-Evaluación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva

Buscar en este blog

Archivo del blog

  • ▼  2024 (9)
    • ▼  noviembre (1)
      • Celebrando el día internacional de la lucha contra...
    • ►  julio (6)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  julio (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2021 (14)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2017 (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (25)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (37)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (41)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (30)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2009 (1)
    • ►  diciembre (1)

Enlaces de psicología

  • psicólogo de cabecera

Cómo Llegar

Seguidores

Mozilla Firefox
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: borchee. Con la tecnología de Blogger.